¡Regístrate y obtén un 10% de descuento en tu primera compra!
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #bebe, #familia, #bienestar, #consejos
¡Qué emoción! Estás a punto de descubrir el día en que llegará tu bebé a este mundo… pero antes, como buena amiga, mi deber es decirte que la fecha es aproximada, ya que sólo el 5% de las mujeres dan a luz en la fecha prevista. Oye, pero quién sabe igual y tú estás dentro de ese 5%, así que ¡vamos a descubrirlo! Toma un papel y un lápiz porque hoy le encontrarás el verdadero significado a las matemáticas.
La forma más común de calcular el día de tu parto es añadiendo 266 días al día de la concepción, o bien, sumando 280 días a la fecha del inicio de tu última regla, si tu ciclo es regular. El embarazo dura 40 semanas, aunque en realidad la gestación es de 38 semanas. Las dos semanas de diferencia corresponden al tiempo desde tu menstruación hasta el día de tu ovulación, que suele suceder de 12 a 14 días después de la regla, y que es cuando se produce la concepción. Si no recuerdas la fecha de tu última regla o no eres regular, también puedes calcular el día de parto a partir de las ecografías.
Y a todo esto, ¿de qué te sirve saber el día en que nacerá tu bebé? Además de saber cuál será su signo zodiacal o si su nombre corresponde con la alineación de los astros; conocer la fecha aproximada te da el tiempo de planificar y ver qué tienes que hacer con tu pareja para llegar súper bien preparados a este gran día.
No olvides que la fecha es aproximada, ya que el nacimiento de tu bebé depende de muchos factores. Ningún cálculo puede asegurarte el día exacto, lo que hace que tu pequeñ@ pueda sorprenderte en el último momento. Mantente informada con tu obstetra para que junto a tu pareja puedan planificar la llegada de su bebé de la mejor manera.
Comparte: